Índice del Foro DiosNosLibre.com DiosNosLibre.com
Foro para forros
 
 BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegístreseRegístrese 
 PerfilPerfil   Identifíquese para revisar sus mensajesIdentifíquese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 

Papeleras
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8  Siguiente
 
Este foro está bloqueado: no se puede publicar, responder, ni editar mensajes en este tema.   El tema está bloqueado: no pueden editarse ni agregar mensajes.    Índice del Foro DiosNosLibre.com -> Balbuceo General
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  

¿Estás en pro o en contra de la papelera de botnia?
pro
74%
 74%  [ 29 ]
contra
2%
 2%  [ 1 ]
indiferente
23%
 23%  [ 9 ]
Total de votos : 39

Autor Mensaje
Ronin
Trapea-pisos


Registrado: 02 May 2007
Mensajes: 23

MensajePublicado: Jue May 10, 2007 8:01 pm    Título del mensaje: Responder citando

Anatisog escribió:
Si, no sé, trae con ellas la forestación de grandes terrenos. Los eucaliptus hacen mierda el suelo, lo erosiona. Todas las areas forestadas no van a servir para el cultivo por muchos años.

Y si, francamente si simpatizo ahora un poco con las papeleras fue porque me aburrí de que cortaran los accesos a mi país.


Es posible que tengas razon y sea asi, la verdad no se mucho del tema, pero ... no sera por eso que se hizo una ley forestal para aprovechar terrenos que no tenian uso ? Tengo entendido que los terrenos comprendidos en dicha ley realmente no se usaban para cultivos, o que al menos no son los mejores terrenos.

Y dejando de lado eso ... consideremos por un minuto solamente el tema de la propiedad privada, si tenes una determinada tierra, y queres cultivar eucaliptus por que te gusta como queda, en vez de cultivar lechuga siendo tierra ideal para lechuga .l.. no esta bien que lo puedas hacer ?
Yo que se, en lo personal soy liberal y no me gusta el estado "interventor" sino el modelo "estado juez y gendarme"
Por otro lado este es un pais practicamente despoblado y la tierra de cultivo excede largamente las necesidades locales.

No faltara el que venga a criticarme por decir esto esgrimiendo argumentos como "la pobreza de nuestros hermanos latinoamericanos" y la conveniencia de plantar papas en vez de enriquecerse con madera ...
por lo tanto desde ya dejo clara mi postura que :

a) me cago en la pseudo hermandad latinoamericana ...
b) si pudiera elegir socios me mantendria lejos de los componentes del mercosur, y rumbearia mas para el TLC con USA y sociedades con paises como Francia, Alemania, Suiza, Inglaterra ... mucho antes que la horrorosa e inoperante sociedad que tenemos con los "hermanos" del mercosur
c) hablando del mercosur, si recuerdan ; el objetivo primario fue y es : el libre transito de pasajeros y mercaderias ... cosa que esta tan lejana como el dia en que empezó !
Si alguien duda simplemente viaje a Rio a ver si hace el tramite de migracion mas rapido que un europeo ... o que trate de exportar o importar algo a ver si creen que el transito es "libre" como se pretende.

PD, muy comico en el aeropuerto de S Pablo cuando llegas hay un cartelito que dice "ciudadanos brasileros" y otro que te indica la fila a la que tenes que ir vos que dice "extranjeros y mercosur" jejeje ... eso es el "privilegio" mercosuriano Smile
_________________
good evening ladies and germs
Volver arriba
Ver perfil del usuario
Xobra
The Dude


Registrado: 21 Oct 2006
Mensajes: 1945
Ubicación: Con tu hermana...

MensajePublicado: Jue May 10, 2007 8:56 pm    Título del mensaje: Responder citando

Los eucaliptos no destruyen, consumen los nutrientes de los suelos muy rápidamente lo que produce que por un tiempo tengas una tierra improductiva, pero es recuperable con el debido accionar.

La propiedad privada existe hasta que tus acciones dentro de tu propiedad afecten a otros, en la tierra todo crece, así que plantar, podes plantar lo que quieras, pero igualmente tienes limitantes, un ejemplo, si quieres hacer un aljibe para extraer agua subterránea no lo vas ha poder hacer porque después de los 3 metros (creo, no estoy seguro) de prefundida la tierra es un bien estatal.

El tema liberal en la economía es quizás la utopía más idiota. Los estados siempre van ha terminar aplicando alguna medida proteccionista o prohibitiva sobre algún producto, el mejor ejemplo es el de los productos chinos.

La hermandad latinoamericana es un cuento y otra utopía, unión económica si, unión política no, todo lo hace los políticos para tener algún que otro cargo y en ocasiones otro sueldo. Todavía no podemos vender libremente nuestros productos en Argentina o Brasil y ya quieren formar un parlamento que lo primero que hace es decir que el lió de las pasteras es binacional, cuando afecta al Mercosur...

La peor pobreza, es la mental.
_________________
Firma violada por Imageshack
Volver arriba
Ver perfil del usuario
marceloo
Raya-autos


Registrado: 02 May 2007
Mensajes: 8

MensajePublicado: Jue May 10, 2007 10:59 pm    Título del mensaje: Responder citando

" La Santa Forestación â€

Mucho hablamos ya de los daños presentes y futuros por la instalación de las plantas de celulosa ENCE y Botnia en la cuenca del Río Uruguay,
También de esta gran controversia que a enfrentado a nuestros pueblos hermanos.

Curiosamente; esta controversia que a generado un profundo conflicto social, político y económico con cuantiosas perdidas para ambas márgenes del Río Uruguay no figura en ningún EIA echo por los "geniales científicos" que pronostican las consecuencias e impactos socio-económicos de la instalación de estas nefastas industrias.

Tampoco hablan del éxodo a las ciudades a engrosar los cordones de pobreza, villas miseria, por las familias e hijos de pequeños productores agropecuarios y su ex-empleados; al secarse las napas acuíferas, por quedar las granjas y tambos sin riego y el ganado sin agua,
provoca ello la expulsión de ingenieros agropecuarios, técnicos en lechería, doctores veterinarios, inseminadores artificiales, tractoristas , mecánicos, capataces, arrieros, peones rurales , almaceneros, pequeños empresarios agrícolas y acopiadores.

Muchas Escuelas rurales debieron cerrar, y los niños que quedan, carecen de educación, o deben trasladarse decenas de kilómetros cada día, sino vivir con parientes lejos de su hogar.

Esto les ocurrió o les está ocurriendo a los pobladores de localidades como Cerro Alegre, camino Sadam, ruta 14, paraje Pense (en Soriano), Rincón de Zamora, Cerro del Arbolito (Tacuarembó) Piedras Coloradas, Celestino, arroyo San Francisco, arroyo Valdez, Arroyo Negro, Colonia 19 de Abril; Pueblo Las Flores que ahora se llama Pueblo Seco, (Paysandú),
y seguramente esté ocurriendo en un sinnúmero de localidades aledañas
o enmarcadas en zonas de foresta artificial que no han sido aún estudiadas bajo esta perspectiva.
Lo cierto es que el campo se viste de árboles clonados y se despuebla de gente.

En materia de empleo la realidad y las perspectivas que ofrece la industria forestal uruguaya son deplorables. Según el censo agropecuario de 2000 el sector ocupa a menos de 3 mil trabajadores permanentes: 2.962 para ser exactos.

En el momento del censo el área forestada era de 660 mil hectáreas. Un trabajador cada 222 hectáreas. Las peores previsiones para el complejo forestal hablaban de un trabajador cada 100, que era el promedio agropecuario en ese momento. Ni siquiera lo peor se cumplió.

Tierras aptas para otro destino mejor, fueron forestadas, gracias a los créditos del BID con créditos que pagaremos todos los orientales. y que se otorgaron los oligarcas del partido nacional y colorado, que falsearon los análisis de suelos, y que hoy se arraciman detrás; y empujan el gobierno del F.A. para defender sus bolsillos y miles de hectáreas forestadas que quieren vender urgentemente a las pasteras ENCE y Botnia.
.
ESA es la verdadera razón , y NO la soberanía que dicen defender; mientras convocan marchas patrióticas, se jactan de permitir; que flamee el pabellón finés sobre tierra oriental ¡
¡ Vaya que patriotas son estos políticos.!

Indudablemente Tabare Vazquez hizo un pacto, con el Partido Nacional, quien le propuso no interferir con el gobierno que espero 30 años para gobernar, a cambio de impulsar la instalación de las plantas de celulosa necesarias para llenar sus bolsillos.
Ello lo hizo aprobando el puerto pirata de Botnia, que esta a 500 mts de un puente internacional, violando la seguridad del mismo; y violando por 3ra vez el tratado binacional uruguayo-argentino.
Ello explica la única razón por la cual el partido nacional a sido amigo; de su archienemigo FA en el gobierno, que cuando fue oposición, hizo todo lo posible por dificultar el gobierno nacionalista.

Hambre, marginación, indigencia, delincuencia, y hasta prostitución infantil
Trajo al Uruguay "la santa forestacion" en favor de las plantas de celulosas.
Que las hay en Argentina, y contaminan MUCHO !
¿Quisiéramos tener el Río Uruguay como el riachuelo por 200 puestos en la planta de celulosa que serán todos técnicos extranjeros?

Este daño echo a la economía del Uruguay; no es culpa de las Asambleas Ciudadanas.
ES de los enemigos que tenemos los ciudadanos del mundo "subdesarrollado" como nos dicen.

De aquellas multinacionales que compran nuestros políticos, con aquello del "tres per cent" de las bolsas de comercio; para pagar "favores" a políticos y ciudadanos y "trabajar en positivo" en favor de las empresas, como comentaba un ciudadano uruguayo contratado sin contrato por una “inmaculada†empresa finesa(Botnia a Marcelo Cairús). También el presidente Tabaré Vázquez habló a los medios que debemos “pensar en positivo†con respecto a éstas industrias. Que curioso no?

Dicen también que Argentina prepotea y viola acuerdos con Uruguay; al ser un país grandote, pero quien se defiende; es la pequeña ciudad de Gualeguaychú, que lucha practicamente sola, en contra de las multinacionales, el gobierno de Uruguay, y también contra el estado argentino que no tiene la posición que los ciudadanos tomaron, y que jamás fueron consultados, incluídos y o analizado su territorio, que es mayor en superficie, así también cómo el indice poblacional por km2 triplica el uruguayo, y va a ser afectado por los emprendimientos de las plantas industriales químico-celulósicas que son altamente contaminantes, aquí, en la Argentina y en todo el mundo.
Volver arriba
Ver perfil del usuario
Rod F
Clockwork Orange


Registrado: 24 May 2003
Mensajes: 8198
Ubicación: Montevideo, Uruguay

MensajePublicado: Jue May 10, 2007 11:14 pm    Título del mensaje: Responder citando

*sigh*
*cracks knuckles*

Ahi va, PulpMill Preaching 101:

Gracias a la iluminacion q nos dio una Ingeniera Ambiental uruguaya a Snowmary y a mi podemos decir con toda seguridad lo siguiente.

BOTNIA TIENE EL PROCESO MENOS CONTAMINANTE DE LAS PLANTAS DE CELULOSA EN LATINOAMERICA.

No hay seguridad en decir cosas como 'del mundo' o demases, pero SIN DUDA es la mas limpia de las q estaran en latinoamerica. He aqui un poco de luz a el asunto

Capitulo 1
LAS INDUSTRIAS DE LOS 50' DEJARON DE EXISTIR

La falsa imagen q tiene la gente sobre la industria actual proviene del cliché de la fabrica de la decada de los 50 post segunda guerra mundial.

En ese entonces europa estaba detonada y se hizo lo posible por restaurarla. Con la ayuda monetaria externa surgio una nueva era industrial en el viejo continente q lograria sacarle una lagrima a Taylor de la emocion.

Las industrias en esa decada eran retratadas como la tipica fabrica enorme con dos chimeneas largando humo NEGRO. Lo cual era lo cierto en esa epoca, ya que no existia una conciencia ambiental y todo lo q sobrara se largaba, ya fuera por efluyentes de agua, por chimeneas, etc etc.

Estocolmo, 1972

Primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente.

En este año es la primera vez q se define el concepto de Medio Ambiente ya que en europa, debido a la excesiva industralizacion y la no-existencia de algun ente regulador, las grandes ciudades se vieron enfrentados a q sus principales rios y zonas urbanas estaban desastrozamente contaminadas.

Se empezaron a regular las salidas de las fabricas, ya sea chimeneas, efluyentes, residuos solidos, etc.

En una primer instancia resultaba un gasto importante la colocacion de filtros, rejillas, etc a las salidas. Cosa q las compañias mas 'en negro' no se molestaban en hacer y solo aquellas q deseaban mantener una buena imagen hacia el publico implementaban.

La mejora de los procesos para lograr cada vez menos contaminacion fueron evolucionando cada vez mas. Se hacia mas bien por un ideal... una idea hippie... Capitan Planeta si se quiere, mentalidad q no todas las industrias tenian.

Se llego a un punto en esta evolucion en q se diseñaron procesos q no solo eran menos contaminantes, sino q aumentaban la eficiencia y produccion de las industrias. Win-win situation. "Por contaminar menos, gasto menos => tengo mas plata!" Es el incentivo q tenemos nosotros aunq ni siquiera lo sepamos cuanod se trata de ahorrar luz o agua... apagamos las luces de sobra xq nos cobra menos UTE .. nos cobra menos UTE xq tiene q usar menos recursos naturales ... entonces hay mas recursos naturales disponibles.

Es el concepto de lo q se denomina aqui como la Produccion Mas Limpia. Centro nacional q instruye a las industrias del pais sobre como hacer una inversion importante para producir mas limpio para asi lograr mayor rendimiento, eficiencia y productividad. Los resultados obtenidos no mienten. Algunas fabricas llegan a gastar millones de dolares menos por año gracias a los procesos diseñados con esta mentalidad.

Esta mentalidad no es oriunda de nuestras tierras. En lo absoluto, en todo el mundo existen estos centros, organizmos o entidades q instruyen a las industrias para lograr lo mismo -producir limpiamente-. La industria de los años 50' fue agonizando desde el momento en q en Estocolmo se definio el medio ambiente.

En la actualidad: toda industria q se aprecie como tal en el viejo continente implementa esta mentalidad por su bien economico y a la vez su imagen.

El calentamiento global tambien impulsa a Europa a evitar contaminar en sus procesos ya que segun se ha visto, y aparentemente hay estudios q lo corroboran, este continente es uno de los mas afectados por el cambio de clima. Seguramente su baggage de la decada de los 50 este cobrando en la actualidad.

Capitulo 2
ENTER BOTNIA


Botnia, industria papelera Finlandeza, es una marca importante en su pais y es una compañia q da la cara. No es una empresa trucha y desconocida.

Por lo mencionado anteriormente, al ser una industria conocida e importante se asegurara de mantener su imagen limpia. No solo eso, sino q al pertenecer a Europa el continente y ELLA MISMA se impone una serie de normas a seguir para lograr una produccion mas limpia, no solo por un posible ideal o la imagen q podria emitir al publico, sino q como empresa q le interesa su economia esta opcion es la mas viable y mas eficiente.

Era de conocimiento general de todos nosotros q Botnia no estaba quebrantando ninguna ley sobre contaminacion en nuestro pais y q traen lo ultimo en tecnologia para sus procesos. Asi q no les he dicho nada nuevo. Es la historia que lleva por detras lo q le da peso a algo q nosotros ya sabiamos.

Botnia tiene su "vida" a las orillas del rio Uruguay totalmente planeada de esta manera Ecologica-economica, ya sea desde su contruccion, pasando por su operacion y hasta su desmantelamiento.

El fundamento de los piqueteros es totalmente RIDICULO (algo q tambien sabemos) ya que le estan tratando de vender a la gente la idea de q Botnia es una industria tipo años 50' y q es una empresa totalmente desconocida.


Capitulo 3
USTED ESTA EBRIO, VECINO!


Entonces.. Siendo los seres inteligentes q somos.. xq no se resolvio el conflicto todavia?

Kirchnerr no tiene internet para averiguar todas estas cosas?

No tiene alguna q otra junta de ingenieros ambientales q le digan 'mira, campeon, la estas cagando.. Botnia es una sal'

Argentina cuenta con 3 papeleras q dan al rio uruguay con tecnologias enesimamente inferiores a las de Botnia. Kirchnerr bien lo dijo : "Botnia equivale a nuestras 3 papeleras" .. pero lo dijo de tal manera q la gente de Entre-Rios interpreto q se trataba de TODA la contaminacion de esas fabricas aglomeradas en 1 sola fabrica. Kirchnerr dijo algo cierto... equivale si a esas 3 papeleras, quizas me equivoco y no eran 3, pero el punto es que equivale a la PRODUCCION de esas 3 papeleras. Como todo avance tecnologico, es obvio q actualmente una fabrica puede hacer muchas veces mas productos q una fabrica con tecnologia obsoleta. Pero xq el 'mind-game' de hacerlos pensar y guiarlos a ponerse en contra de Botnia?

Una vez operando Botnia, esas papeleras argentinas MUEREN. Justamente por ser fabricas totalmente OBSOLETAS. Argentina sabia MUCHISIMO antes de q empezaran las obras de Botnia de q sus fabricas, si no se actualizaban serian consumidas por este gran finlandez. Argentina dejo pasar el plazo (rumores hablan de posibles coimas involucradas por parte de las papeleras) y Botnia empezo a contruir su planta.

UFA!
Se olvidaron de un pequeño detalle.. esas papeleras implican el 12% del PBI anual de Argentina... entonces... si viene Botnia, eventualmente pierden ese 12%... Los principales paises papeleros de latinoamerica entre ellos Brazil y Chile, dejarian de tener a los porteños en su salon de la fama y le darian lugar a los humildes Orientales.

Iniciar protocolo de Piquete.

"Uruguay viola el tratado del Rio Uruguay!! Puto!"

"Se corta el paso de Gualeguaychu"

Soy el unico q nota la PAJERIA legal q hay en esas dos ultimas lineas?

Ok, Argentina dice violacion del tratado del Rio Uruguay
Uruguay dice violacion de tratado de libre pasaje entre las naciones

Todavia no lo notan?

Uruguay tiene TODAS las de ganar aca.
Supongamos por un momento q si, q Botnia fuese una cagada, q implicaria una contaminacion horrible para EntreRios, implicando una violacion del tratado del Rio Uruguay. La pregunta es: Botnia... esta ACTUALMENTE activa?.... NO... ergo, la violacion es PASIVA por el momento, ya que todavia no hay peces muertos al corto plazo ni gente con tres brazos al largo (como se lo imaginan los piqueteros. q se piensan q es? Chernobyl?). Botnia todavia no emite esos 'horribles gases venenosos del infierno'

En cambio los piqueteros estan violando ACTIVAMENTE el paso entre naciones. Estan ACTULAMENTE jodiendo a la gente q quiere pasar. La postura de Kirchnerr es RIDICULA, de nuevo.

Ahora, por que en la Haya no nos dieron bola? Simple: la Haya hizo el papel de la madre en una pelea entre dos hermanos chicos. "mama! me tiro del pelo" - "pero el me pego primero" ..... "chicos: manejense". Eso es lo q basicamente nos dijo la haya a ambos. SABE q esto es una PAJERIA y nos dijo "Manejense...."

Señores, varios de uds ya sabian en gran parte lo q se ha dicho aca pero espero de cualquier manera haberlos ilustrado en cierta forma. Trate de decir las cosas objetivas como lo son y dejar en claro los detalles q son ambiguos para evitar acusaciones falsas.

Salute!
_________________
www.DiosNosLibre.com / http://rod-f.blogspot.com/



Ultima edición por Rod F el Jue May 10, 2007 11:16 pm; editado 2 veces
Volver arriba
Ver perfil del usuario
Frutillaitor
Hijo Favorito de Odin


Registrado: 01 Feb 2006
Mensajes: 2156
Ubicación: Valhalla, Asgaard

MensajePublicado: Jue May 10, 2007 11:15 pm    Título del mensaje: Responder citando

Marceloo deberías poner la fuente, sino se va a pensar que es de tu autoría, y no lo es.

Editado.

P.D.:

Finlandés
Organismo.

Ingenieros... Wink
_________________
He who dares, wins


Ultima edición por Frutillaitor el Jue May 10, 2007 11:42 pm; editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil del usuario
Rod F
Clockwork Orange


Registrado: 24 May 2003
Mensajes: 8198
Ubicación: Montevideo, Uruguay

MensajePublicado: Jue May 10, 2007 11:24 pm    Título del mensaje: Responder citando

Frutillaitor escribió:
Deberías poner la fuente, sino se va a pensar que es de tu autoría, y no lo es.

Cabe acotar que eso iba para marceloo...
_________________
www.DiosNosLibre.com / http://rod-f.blogspot.com/

Volver arriba
Ver perfil del usuario
Xobra
The Dude


Registrado: 21 Oct 2006
Mensajes: 1945
Ubicación: Con tu hermana...

MensajePublicado: Vie May 11, 2007 1:47 am    Título del mensaje: Responder citando

Todos podemos leer bien marceloo, no es necesario usar negrita, en el caso de que tengas problemas de visión podes utilizar herramientas dentro de los navegadores que agrandan o resaltan las letras.

Ese post es repetido, y ya fue contestado...
_________________
Firma violada por Imageshack
Volver arriba
Ver perfil del usuario
-FGR-
Inspector de aduana


Registrado: 03 May 2007
Mensajes: 39

MensajePublicado: Vie May 11, 2007 2:53 am    Título del mensaje: Responder citando

1- Kirchner no tiene nada que ver con el asunto de los cortes, pero el prefiere dejar que todo pase porque sencillamente no le conviene meterse en el asunto y mandar represion o dictaminar el desalojo del puente por una cuestion de imagen.

2- Es cierto tambien que hay una cuestion bastante turbia en cuanto a las papeleras en Argentina, ya que segun tengo entendido estas tienen convenios con los principales grupos editoriales del país, lo cual perjudica notoriamente a otras editoriales y empresas. Pero...

3- Nadie garantiza que porque venga Botnia a sudacalandia todos vallan a comprarle papel a Botnia. Si bien va a haber un aumento en la competencia las papeleras radicadas en Argentina tienen un fuerte respaldo de parte de empresas "testaferro".
3 bis - La produccion de Botnia no pone en riesgo el PBI de Argentina, ya que la pasta de celulosa allí producida es para exportacion a Europa (50-55%), China (30-35%) y EEUU (el resto =P)... al margen de que en Chile ya hay otra planta de Botnia... la cual empleaba LA MISMA técnología de punta que la planta en Fray Bentos, pero que por sus altos índices de contaminacion fue ordenado su cierre por el gobierno chileno.

4- Nada dice en el post de Rod acerca de las plantaciones de eucalipto. El principal problema no es que durante unos años no se podrá cultivar en esos terrenos, sinó que los terrenos para el cultivo de eucalipto incluyen el monte autóctono, el cual sencillamente no se recuperará tras el cierre de las pasteras. Otro detalle de esta simpática plantita es que es muy propensa a generar bellos incendios forestales de rápida propagacion, debido a lo altamente combustible que es el Eucalipto...
Ya los ganaderos de la zona se quejan por la falta de agua y de las plagas que vienen experimentando desde 1995, cuando se comenzó en Uruguay con los monocultivos de eucalipto.

5- Ya en los propios informes de Botnia se aclara que la planta producirá altos índices de contaminacion. Lo divertido es ver como todos se comen el lindo disfráz de que los índices de contaminacion serán muy bajos para el tipo y tamaño de la planta... aunque la planta ya de por si es de proporciones monstruosas y el "poco daño" que genere será enorme parra el ecosistema de la zona.

6- Uruguay firmó un acuerdo con Finlandia segun el cual una vez finalizada la construccion de la planta, el territorio que ocupe pasa a ser territorio finlandés, y el estado uruguayo no puede revisar ni controlar nada ahí adentro. Según el mismo tratado, es el gobierno de Uruguay el que paga las indemnizaciones por cualquier daño ocasionado por la pastera... lindo, no?

7: Trabajo en inversion? Pufff... de los 1100 millones de morlacos verdes, 900 se invierten el Finlandia (si, Finlandia invierte en Finlandia...) y Suecia... en cuanto al trabajo, del máximo de 300 la gran mayoría requiere de capacitacion técnica y serán trídos del exterior... incluso Botnia se jacta de que su planta podría mantenerse en funcionamiento con solo 8 operarios...

Mas informacion, fuentes, y un interesante texto para leer completito si no están en epoca de parciales: http://www.ecoportal.net/content/view/full/49899

Si quieren ver la cara hipocrita de la moneda (esa que a algunos tanto les gusta), entonces entren a: http://www.botnia.com/es/

salut people!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario
Larry
Peluquero heterosexual


Registrado: 03 Nov 2006
Mensajes: 659
Ubicación: Montevideo, Paso Molino

MensajePublicado: Vie May 11, 2007 10:30 am    Título del mensaje: Responder citando

Jeje, preguntale a la gente de Durazno por la falta de agua :?

Voy a hacer un corte (jaja, corte) para volver a los post cortos e infundados:

BOTNIA NO SE VÃ no bananarocker holadedo
_________________

Siente el poder de la fuerza AZUL!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario
Rod F
Clockwork Orange


Registrado: 24 May 2003
Mensajes: 8198
Ubicación: Montevideo, Uruguay

MensajePublicado: Vie May 11, 2007 10:31 am    Título del mensaje: Responder citando

Tu enfoque Agro al problema es algo q voy a analizar mas a fondo a futuro. Y de hecho puede ser totalmente viable por lo que de ser cierto me parece lamentable que el pueblo afectado no se haya movido en el tema

Mi respuesta apunta a refutar las acusaciones de los piqueteros sobre los niveles de contaminacion de la planta de celulosa por lo que las repercusiones agropecuarias q mencionas es algo q no averigue.

Las opiniones de una serie de personas de BRECHA sobre las plantas de celulosa me parecen intracendentes por decir lo menos, me gustaria tener pruebas q corroboren que el cierre de una pastera en Valdivia corresponde con la misma tecnologia de Botnia.

Además de que buscanod en google sobre el tema me informa de que Arauco es una empresa CHILENA por loq NI EN PEDO tienen la mitad de los estudios ni analisis desarrollados q tiene una empresa europea (q como comente en mi respuesta, tienen mucho mas baggage sobre contaminacion ambiental y sus prevenciones que cualquier otro continente). (http://es.wikipedia.org/wiki/Celulosa_Arauco). Pero eso, al igual q los comentarios en el articulo tuyo, son totalmente subjetivos xq son una opinion.

Las opiniones son de ingenieros agronomos aislados, y sus fechas antiquísimas (no superan fechas de 05.. incluso hay del 2003). Botnia en fechas posteriores entrego informes completos y a su vez se agrego EL UNICO COMUNICADO PUBLICO HASTA LA FECHA DE LA ASOSCION DE INGENIEROS DEL URUGUAY.
El cual copio aqui:
AIU escribió:
Comunicado Especial sobre

Plantas de Pulpa de Celulosa

26 |Mayo


La Asociación de Ingenieros del Uruguay, ante el problema concitado con la República Argentina por la instalación de dos plantas de fabricación de pulpa de celulosa en el Departamento de Río Negro, expresa ante la opinión pública y las Autoridades Nacionales, que:



1) Las dos plantas basan los aspectos de protección ambiental de su diseño en la mejor tecnología disponible (BAT por sus siglas en inglés). Ello coincide, además, con la Directiva 96/61/CE de la Comunidad Europea, relativa a la prevención y al control integrado de la contaminación.

La Unión Europea estableció las mejores técnicas disponibles (BAT), entre ellas las aplicables a la industria de pulpa y papel, en el documento de referencia de BAT (BREF) “European Comisión – Integrated Pollution Prevention and Control (IPPC), publicado en el año 2001.

Esta directiva establece las obligaciones fundamentales que debe cumplir toda instalación industrial, nueva o existente y fija el 30 de octubre de 2007 como fecha límite para su puesta en práctica.

Según el compromiso asumido con el Estado uruguayo, las dos plantas serán construidas y operadas en un todo de acuerdo con dicha tecnología.

2) Entre los principales impactos ambientales que se puede anticipar, de industrias de la magnitud de las que se encuentran en discusión, están los que pueden ser generados por sus emisiones: líquidas, a la atmósfera y residuos sólidos. Estas emisiones podrían, teóricamente, alterar la calidad de los cuerpos receptores (agua, aire y suelo) afectando tanto a la biota como a la población circundante.

Esos impactos dependen de la tecnología de las plantas y de su ubicación pues en caso de que las emisiones superaran la capacidad soporte de los cuerpos receptores, se podrían generar impactos ambientales mayores a los admisibles.

La adopción de la mejor tecnología disponible, para los procesos industriales que se proponen, ya de por sí garantiza que las emisiones que surgen de los mismos, son las mínimas que se pueden esperar, frente a otra tecnología alternativa.

Por otra parte, en las localizaciones elegidas, los cuerpos receptores son más que adecuados para la recepción de las emisiones generadas, al no producirse efectos contaminantes.

El Río Uruguay, en la zona de la futura instalación de las plantas, presenta condiciones hidrodinámicas y de calidad excepcionales para la recepción de efluentes, los cuales tratados hasta las condiciones de vertido exigidas, permite asegurar que, aún en zonas próximas a las descargas, se cumplan en todo momento los estándares de calidad de agua, que fueran acordados y aprobados por Argentina y Uruguay.

Es necesario dejar claro que las modernas tecnologías, de tratamiento de efluentes y de emisiones a la atmósfera, son bien conocidas y probadas mundialmente para las industrias de producción de celulosa. Esto permite asegurar que, mediante tratamientos adecuados, las emisiones van a encontrarse siempre dentro de las condiciones exigidas.



3) En los casos de las dos plantas de celulosa, se han realizado Estudios de Impacto Ambiental, los cuales pasaron por procesos de revisión técnica exhaustivos.

Luego de las etapas de revisión los proyectos fueron autorizados por el organismo competente uruguayo (DINAMA), bajo una serie de exigencias y condiciones, así como la obligatoriedad de presentar, por parte de los industriales, Planes de Gestión Ambiental. Los planes son instrumentos de seguimiento y control para asegurar que, en las etapas de construcción, operación, mantenimiento y abandono de las instalaciones, se sigan los lineamientos ambientales que fueron acordados al momento de la aprobación.

Según establece el nuevo Reglamento de Evaluación de Impacto Ambiental (Decreto 349/05, de setiembre de 2005), las empresas deberán renovar la correspondiente Autorización Ambiental de Operación cada 3 años como máximo, oportunidad en la que la DINAMA debe revisar los Planes de Gestión Ambiental actualizados y demás aprobaciones de emisiones y tratamiento de residuos.



4) Uruguay y Argentina suscribieron un Tratado para el Río Uruguay, que brinda el marco jurídico para el manejo conjunto del recurso compartido. Dentro de este marco se han acordado los estándares de calidad para el río, así como los programas de monitoreo y control del mismo, lo que ha permitido asegurar un canal técnico propicio para acordar los niveles de actuación de cada parte, en cuanto a los posibles impactos ambientales sobre el río.



Sin embargo esta situación deja de ser cierta cuando se trata de impactos transfronterizos, que no se relacionen directamente con el río. Para estos casos no están previstos protocolos de manejo de impactos ambientales por parte de los dos países, lo que dificulta la toma de decisiones y hace propicia la generación de situaciones de malos entendidos, inadecuado manejo de información y radicalización de posiciones.

Proyectos de un país, que pudieran afectar al otro, tales como el reactor nuclear de Atucha o el emisario de Berazategui del lado argentino, al igual que las plantas de producción de celulosa, son ejemplos de la necesidad de contar con un marco jurídico de manejo de los impactos transfronterizos, que permitan que los mismos se analicen y evalúen en un ámbito eminentemente técnico, lejos de otro tipo de intereses.



5) Como se dijo, más allá de adoptar prevención en los procesos, aplicando las mejores técnicas disponibles y de disponer de planes de contingencia, es imprescindible la aplicación de controles, que garanticen que las emisiones de las plantas y la inmisión al ambiente se mantienen dentro de los límites exigidos para la protección del mismo. Para ello es necesario implementar planes de monitoreo y seguimiento.



El detalle de estos planes debe ser incluido en los Planes de Gestión Ambiental, cuya aprobación es previa al inicio de la actividad correspondiente.



El plan debe incorporar el seguimiento de emisiones a la atmósfera, calidad de aire, niveles de ruido, emisiones líquidas, calidad de agua superficial y subterránea, calidad de sedimentos del Río Uruguay, biota acuática y terrestre y calidad del suelo, entre otros. Las actividades de monitoreo deben comenzar como mínimo un año antes del inicio de la operación, de modo de disponer de la línea de base (situación previa al comienzo de las operaciones industriales u otras en la zona).



En el ámbito de la Comisión Administradora del Río Uruguay, integrada por ambos países, se diseñó el “Plan de Monitoreo de la Calidad Ambiental del Río Uruguay en áreas de plantas celulósicas†en el año 2004, para asegurar que se mantuviese la calidad del recurso hídrico, lo que incluye los procedimientos de monitoreo de agua, sedimentos y biota (invertebrados bentónicos, peces y recursos pesqueros).



En caso de incumplimiento de las exigencias establecidas, las mismas prevén la revocación de la Autorización Ambiental, mediante resolución fundada, así como la aplicación de las sanciones previstas en la normativa vigente.



6) Por último, la Comisión Directiva de la Asociación de Ingenieros del Uruguay, manifiesta su disposición a coordinar todos los apoyos técnicos que las Autoridades Nacionales puedan requerir, a los efectos de que el problema sea solucionado en el ambiente racional y científico del cual nunca debió apartarse.

La Comisión Directiva Mayo de 2006


No solo lo consideran con la mejor tecnologia disponible y de q su ubicacion no tendra efectos ambientales nocivos, sino q tambien muestran una disponibilidad para llevar a cabo pruebas para las Autoridades Nacionales si ellas se las requieren y seran los primeros en cortar el mambo a Botnia y Ence si NO cumplen con lo estipulado.

Le creo un cacho mas a esto.. q queres q te diga.
_________________
www.DiosNosLibre.com / http://rod-f.blogspot.com/

Volver arriba
Ver perfil del usuario
eltiomaxi
Valet pervertido


Registrado: 09 Nov 2006
Mensajes: 110
Ubicación: Aca nomá muñaño

MensajePublicado: Vie May 11, 2007 11:46 am    Título del mensaje: Responder citando

-FGR- escribió:

6- Uruguay firmó un acuerdo con Finlandia segun el cual una vez finalizada la construccion de la planta, el territorio que ocupe pasa a ser territorio finlandés, y el estado uruguayo no puede revisar ni controlar nada ahí adentro. Según el mismo tratado, es el gobierno de Uruguay el que paga las indemnizaciones por cualquier daño ocasionado por la pastera... lindo, no?


Si alguien me confirma esto me hago antipasteras, un desastre otorgar territorio porque si hoy no genera contaminación mañana si puede y si esta en territorio extranjero no tenemos derecho a entrar... ni hablar de derechos laborales, impuestos y otros.

Saludos
_________________
....................................................................
Volver arriba
Ver perfil del usuario
Larry
Peluquero heterosexual


Registrado: 03 Nov 2006
Mensajes: 659
Ubicación: Montevideo, Paso Molino

MensajePublicado: Vie May 11, 2007 12:17 pm    Título del mensaje: Responder citando

Eso es un pire, lo que se hizo y creo que es a lo que hace referencia allí es a que se creó una zona franca para la exportación de la pulpa, lo que llevaría a que Uruguay no exporta pulpa, sino que exporta madera a la zona franca y desde allí pasa a la fábrica, pero como muchas otras cosas, si se decidió hacer así, es cuestión del Uruguay.
_________________

Siente el poder de la fuerza AZUL!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario
Xobra
The Dude


Registrado: 21 Oct 2006
Mensajes: 1945
Ubicación: Con tu hermana...

MensajePublicado: Vie May 11, 2007 3:16 pm    Título del mensaje: Responder citando

1
¿Realizar la reunión ambiental con el presidente a la cabeza en el "sambodromo" (no me acuerdo del nombre ahora) no fue darles apoyo?
¿Te parece que no tiene nada que ver?

2-
¿Convenios?, el grupo Clarín es el dueño de muchas de esas plantas...

3-
La economía no es una ciencia exacta, yo me cuidaría...

4-
Nada en el post de Rod, pero si en el mió, los monte autóctonos están protegidos por ley..., te informo que estamos con las inundaciones mas grandes de nuestra historia...

5-
Por algo hay piletas de tratamientos de efluentes, algo que el hermoso PIG de Achu no tiene...,OSE posiblemente le pague ha Botnia para que también trate los efluentes de Fray Bentos...

6-
Es un tratado de protección de inversiones, y lo otro es una Zona Franca, estas entreverando las cosas, ZF es una zona que esta exenta de ciertos impuestos, TPI es un seguro para las inversiones y es reciproco entre los dos países. Te informo que Argentina tiene uno igualito...

http://www.czfa.org/leyes/Ley%20ZF%20Uruguay.doc

7-
Y algunos serán entrenados de acá en Uruguay, vinieron trabajadores chilenos y argentinos, otros tanto de Europa, ¿porque?, porque se requería personas calificadas para armar una planta..¿cuantos obreros uruguayos armaron alguna vez una planta de celulosa?...Solo 8 operarios, menor probabilidad de error humano...bien por ellos.
_________________
Firma violada por Imageshack
Volver arriba
Ver perfil del usuario
Ronin
Trapea-pisos


Registrado: 02 May 2007
Mensajes: 23

MensajePublicado: Vie May 11, 2007 7:27 pm    Título del mensaje: Responder citando

Que dificil se hace discutir ( intercambio sano y educado de ideas ) cuando los "fundamentalismos" suplantan a la razon ...

Argumentos esgrimidos sin conocimiento, desinformacion ... etc

Utilidad = 0

Botnia es una realidad para bien segun unos y para mal segun otros, pero eso no cambia que sea una realidad incontestable... ( por suerte )

Al que le moleste la contaminacion ( real o imaginaria ) que se pegue un tiro, por que la mera existencia del ser humano es de por si contaminante.
Ahora son todos ecologistas, desde que Botnia se establecio en Uruguay, todos se la pasan mirando Discovery channel, hace 2 años no les importaba 3 carajos la polucion ...

Pero por favor !!!
_________________
good evening ladies and germs
Volver arriba
Ver perfil del usuario
N3m0
The French Guy


Registrado: 28 Jul 2005
Mensajes: 1619
Ubicación: A. Brocco, esq. L. Alonsoperez

MensajePublicado: Vie May 11, 2007 7:34 pm    Título del mensaje: Responder citando

ME CHUPA UN HUEVO LA PAPELERA BOLUDO!

joda
_________________
Volver arriba
Ver perfil del usuario
Mostrar mensajes anteriores:   
Este foro está bloqueado: no se puede publicar, responder, ni editar mensajes en este tema.   El tema está bloqueado: no pueden editarse ni agregar mensajes.    Índice del Foro DiosNosLibre.com -> Balbuceo General Todas las horas están en GMT - 3 Horas
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8  Siguiente
Página 2 de 8

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by Tovvers